Censurada y amenazada: libertad de prensa en Venezuela y Ecuador | #DiALogosDWAkademie | DW | 14.05.2024
  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages

#DiALogosDWAkademie

Censurada y amenazada: libertad de prensa en Venezuela y Ecuador

Periodistas de Venezuela, Ecuador y Alemania comparten sus experiencias en el terreno, abordan los desafíos que enfrentan y reflexionan sobre el papel del periodismo en la defensa de los derechos humanos.

Tanto en Ecuador como en Venezuela se han agudizado la crisis económica y de violencia. En Venezuela, los obstáculos superan con creces las condiciones justas para las elecciones presidenciales. En este contexto, la restricción de la libertad de expresión adquiere una relevancia particular. Las y los periodistas se enfrentan no sólo a la censura estatal, sino también a la intimidación por parte del crimen organizado y al riesgo de represalias. La corrupción, el abuso de poder y las violaciones de los derechos humanos son líneas rojas evidentes. El estado de emergencia actual en Ecuador está exacerbando aún más esta situación.

Ante la presión tanto de los gobiernos como del crimen organizado para limitar la cobertura mediática, las y los periodistas a menudo se ven obligados a recurrir a la autocensura como medida de protección. Por tanto, ¿hasta qué punto la prensa es verdaderamente libre en Ecuador y Venezuela? ¿Y qué influencia tiene la calidad y la integridad de la información en la sociedad? Además, trabajar desde el exilio es una realidad para muchos periodistas amenazados en sus países de origen. ¿Cómo afecta esta situación a su capacidad para informar y alcanzar a su audiencia?

En este encuentro virtual, organizado por la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en cooperación con DW Akademie, periodistas de Venezuela, Ecuador y Alemania comparten sus experiencias trabajando en el terreno, abordan los desafíos que enfrentan y reflexionan sobre el papel del periodismo en la defensa de los derechos humanos. En concreto, las personas participantes fueron Yalilé Loaiza, corresponsal de noticias en Ecuador y presidenta de Fundamedios; Marianela Balbi, periodista y directora ejecutiva de IPYS Venezuela; y Nicole Ris, corresponsal en América Latina para DW. 

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Niome Sonja Hüneke-Brown, directora de la Fundación Friedrich Naumann Países Andinos, y David Olmos, Head of Unit South America de DW Akademie. 

DW recomienda