1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Tradiciones de Bolivia, Chile, Brasil y Venezuela, patrimonio de la Unesco

26 de noviembre de 2014

La música y las danzas de los yampara bolivianos, el "baile chino" chileno, el círculo brasileño de la capoeira y la tradición oral de los mapoyo venezolanos han sido incluidos en la lista de la Unesco.

https://p.dw.com/p/1DuID
El círculo de la capoeira, práctica cultural afrobrasileña que combina lucha y danza, fue reconocido también por la Unesco.
El círculo de la capoeira, práctica cultural afrobrasileña que combina lucha y danza, fue reconocido también por la Unesco.Imagen: dapd

Integrado por 24 países, el comité de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que se halla reunido en París hasta el 28 de noviembre, bajo la presidencia de Perú, incluyó en su lista varias tradiciones latinoamericanas, junto a manifestaciones de Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina, Bulgaria y Burundi, entre otras.

De Bolivia

La lista del Patrimonio Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluye ahora a las danzas indígenas bolivianas "Pujllay" y "Ayarichi". Ambas danzas “son formas musicales y coreográficas" de la cultura Yampara, presentes en el departamento boliviano de Chuquisaca, al sudoeste de Bolivia, señaló el embajador boliviano ante la Unesco, Sergio Cáceres.

La danza "Pujllay" es interpretada en su mayoría por hombres en la época de lluvias. Mientras "el Ayarichi" está dedicado a diferentes santos católicos a los sones de una flauta y un tambor. Los trajes de ambas danzas son tejidos por hábiles artesanas del sudoeste de Bolivia. La ejecución de sus ritos moviliza un vasto conjunto de redes comunitarias que aportan bebidas y alimentos en abundancia. "El Pujllay y el Ayarichi contribuyen a la unidad de las comunidades de cultura Yampara en la medida en que constituyen un medio privilegiado de comunicación con la naturaleza", destaca el documento que presentó Bolivia ante la Unesco.

De Chile

Junto al "Pujllay" y el "Ayarichi" bolivianos, la Unesco registró como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad al "baile chino", practicado principalmente en el norte y el centro de Chile. Los bailes chinos son hermandades de músicos que expresan su fe por medio de la música, la danza y el canto, señala la Unesco, que recuerda que son interpretados principalmente por hombres al ritmo de tambores y flautas. Los danzantes flexionan sus piernas y dan saltos al compás de un tamborilero y de los cantos de temática religiosa en diferentes grupos, que cuentan cada uno con un abanderado y acompañantes, que suelen ser mujeres.

De Brasil

A estas tradiciones latinoamericanas ahora reconocidas por la Unesco se sumó además el círculo de la capoeira, práctica cultural afrobrasileña que combina lucha y danza. La Unesco alegó que los círculos de la capoeria están integrados por hombres y mujeres y tienen un maestro, un contramaestre y varios discípulos. "El maestro es el custodio de los conocimientos del círculo, que se transmiten a los demás participantes por medio de la observación y la imitación, promoviendo al mismo tiempo el respeto mutuo y la cohesión social", señaló la organización.

"Todos los participantes tienen que ser capaces de fabricar instrumentos de música y tocarlos, interpretar un repertorio común de cantos, improvisar canciones, conocer los códigos de ética y comportamiento, y ejecutar los movimientos, pasos y gestos de ataque preceptivos", señaló la Unesco. Además, el círculo promueve el respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, fomenta la integración social y la memoria de la resistencia de los afrobrasileños a la opresión histórica.

De Venezuela

A la lista fue sumada asimismo la tradición oral de los mapoyo, en Venezuela, que precisa de medidas urgentes de salvaguardia. La tradición oral de ese pueblo venezolano, recordó el organismo, engloba el corpus de relatos que constituyen su memoria colectiva, en peligro de desaparecer amenazada por la emigración, la expansión de las industrias mineras y el declive del uso del idioma mapoyo.

RML (efe, dpa)