1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Nobel alternativo para salir de la desesperación

Mirra Banchón8 de junio de 2005

"Profetas de un mundo más justo" llaman a los ganadores del Right Livelihood Award. 75 galardonados se reúnen en Salzburgo para festejar sus 25 años y desarrollar soluciones para los problemas de la humanidad.

https://p.dw.com/p/6kS1
Jakob von Uexküll.Imagen: AP

Las denuncias sobre el programa atómico israelí de Mordechai Vanunu; la fundación del partido ecologista alemán de Petra Kelly; la lucha contra la explotación de su país por las petroleras internacionales del nigeriano Ken Saro-Wiwa: variopintas son las causas de las más de 100 personalidades que han sido galardonadas con el Right Livelihood Award o Premio Nobel Alternativo. 75 de ellas se reúnen en Salzburgo para festejar los 25 años de un galardón que pretende premiar la lucha por un mundo mejor.

Estampillas para un Nobel

Todo empezó con la venta de una colección de estampillas: conmovido por la miseria y el hambre que observó durante sus viajes por el mundo, el filatelista germano-sueco Jacob von Uexküll quiso patrocinar con su ganancia millonaria un premio Nóbel de ecología. La Academia Sueca lo rechazó. Fundó entonces los Right Livelihood Award, cuya primera entrega se realizó en una sala alquilada en 1980.

Entretanto han adquirido renombre y su visión es una alternativa al stablishment que representan los premios de la Academia Sueca. Incluso han sido alguna vez precursores del Nóbel "verdadero", como en el caso de la keniana Wangari Maathai que recibió en el 2004 el Premio Nobel de la Paz, y veinte años antes el Right Livelihood Award.

"Me sorprendía mucho por qué vivimos con problemas que en realidad podemos solucionar", explica Uexküll. El problema sería, entonces, que muchos propuestas de solución no son tomadas en serio. "¿Cómo hacer para ser tomado en serio?", cuenta que se preguntó. "Ganando un premio Nobel", se respondió a sí mismo. Por ello le propuso a la Academia Sueca conceder un premio para Ecología y Desarrollo Humano, a lo que le respondieron que había suficientes premios ya. "Entonces lo intento yo mismo", fue su reacción.

La importancia del premio

200.000 euros reciben cada año tres pioneros de un mundo más social, más justo y más pacífico. Pero lo más importante no es el dinero, sino el espaldarazo que representa el recibirlo. Así cuenta el paraguayo Martin Almada, defensor de los derechos humanos, que el galardón obtenido en 2002 le habría dado peso para impedir que el ex dictador Alfredo Stroessner volviera a entrar al país. "Es apabullante escuchar de las consecuencias que tiene nuestro trabajo", comentó al respecto Uexküll.

Genios contra la masa

Las personalidades reunidas hoy en Salzburgo pretenden desarrollar soluciones para sacar a la humanidad de la desesperación. Ellos, así Uexküll, "representan una nueva corriente, cuya alternativa es sólo el camino hacia la catástrofe". El diario digital diepresse.com opina al respecto: "Cuando los galardonados en torno a Uexküll ofrecen a los problemas actuales soluciones, que deben ayudar a la humanidad a salir de la desesperación, la mayoría no tiene ni idea de que está en la desesperación, menos aún de que existe algún problema".