1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaGuatemala

Guatemala cumple siete días de protestas contra la Fiscalía

9 de octubre de 2023

Las protestas en el país centroamericano exigen la renuncia de Consuelo Porras, Rafael Curruchiche y Fredy Orellana.

https://p.dw.com/p/4XH1I
Foto de personas indígenas que se pronuncian contra Consuelo Porras en Guatemala
Las manifestaciones son lideradas por la organización indígena "48 cantones de Totonicapán".Imagen: Cristina Chiquin/REUTERS

Más de 80 carreteras de Guatemala permanecieron bloqueadas este domingo (08.10.2023) por séptimo día consecutivo por manifestantes que exigen la renuncia inmediata de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras; del jefe de la Fiscalía contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y del juez Fredy Orellana. 

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial de Guatemala (PROVIAL) informó sobre la cifra de tramos bloqueados y detalló que cuatro de esos puntos están en la capital del país centroamericano.

Las protestas empezaron el 2 de octubre por parte de la organización indígena 48 cantones del departamento (provincia) de Totonicapán y han sido apoyadas masivamente durante la semana por diversos gremios y la población en general.

Los grupos de manifestantes piden la renuncia de los tres funcionarios por sus intentos de interferir en el proceso electoral ganado en agosto pasado por el académico de 65 años Bernardo Arévalo de León, del partido progresista Movimiento Semilla.

Foto de personas que se unen en oración contra la Fiscalía en una calle de Guatemala.
Imagen: Gustavo Rodas/AFP/Getty Images

De acuerdo con información oficial, son 82 las carreteras bloqueadas en total, mientras que diversos departamentos del oeste del territorio prácticamente pararon labores el fin de semana.

Los 48 cantones de Totonicapán, que este lunes cumplirán una semana de protesta, han advertido que no dejarán los bloqueos hasta que Porras, Curruchiche y Orellana renuncien.

De igual forma, un grupo de la comunidad indígena, junto a más manifestantes, se encuentran frente a la sede del Ministerio Público en Ciudad de Guatemala, también en señal de protesta contra la entidad.

Detienen a sacerdote que avanzó a la fuerza sobre manifestación

En tanto, las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron este domingo a un presunto sacerdote que avanzó a la fuerza con su automóvil sobre una manifestación. El avance del supuesto religioso, quien huyó inicialmente, dejó una persona herida y daños materiales, según confirmaron testigos a medios locales.

Sin embargo, la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala logró detener el vehículo y arrestarlo, precisaron las mismas fuentes.

Los grupos de manifestantes se encontraban bloqueando la calle Cayalá, en una de las zonas más lujosas de Ciudad de Guatemala, cuando se registró el atropello. El 7 de octubre por la noche también tuvo lugar una acción similar con un conductor que, en la misma zona, superó los bloqueos a la fuerza y destruyó varias motocicletas, sin daños humanos.

Hasta el momento las manifestaciones se han realizado sin mayores incidentes de violencia, salvo por los dos atropellos en la zona de Cayalá.

Suspenden clases presenciales

Por otra parte, los centros educativos públicos y privados de Guatemala suspendieron sus clases presenciales programadas para el 9 de octubre.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Educación guatemalteco informó que dictaminó la suspensión "ante los bloqueos" que se realizan en varios puntos del territorio. La "medida de prevención" incluye a "establecimientos educativos públicos y privados", recalcó la entidad.

Última actualización a las 05:54CET con información del Ministerio de Educación.

ama (efe, prensa libre, la hora)