1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El proyecto de las megaciudades sostenibles

18 de marzo de 2009

“Risk Habitat Megacity” es una iniciativa de científicos alemanes y chilenos para investigar vías de desarrollo sostenible en grandes ciudades. Santiago de Chile es el primer intento, y, con suerte, un modelo a seguir.

https://p.dw.com/p/HEyX
Santiago de Chile, el 'ancla' de la Iniciativa 'Risk Habitat Megacity'.Imagen: picture-alliance/ dpa

En los tiempos actuales, en los que más de la mitad de la población ha optado por abandonar la vida rural y establecerse en las cómodas pero estresantes ciudades, parece imposible la idea de llegar a un desarrollo sostenible que no limite las posibilidades del estilo de vida urbano.

La iniciativa “Risk Habitat Megacity” pretende precisamente eso. Tomando una ciudad como punto de partida, Santiago de Chile, científicos de instituciones como la Asociación Helmholtz, la Universidad de Chile, la Universidades Pontificias Católicas de Chile y Valparaíso, la Universidad Alberto Hurtado y la Comisión Económica de las Naciones Unidades para América Latina y el Caribe (ECLAC/CEPAL), organizan desde 2007 el proyecto interdisciplinario para fomentar en dicha urbe un desarrollo con mayor sostenibilidad.

La iniciativa durará hasta 2013, y se divide en dos fases: la primera, hasta 2010, se centrará en Santiago de Chile, mientras que la segunda, de 2010 a 2013, se extenderá en la medida de lo posible a otras megaciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Bogotá o Sao Paulo.

Kerstin Krellenberg vom Helmholtz Zentrum für Umweltforschung
Dra. Kerstin Krellenberg, científica del centro Helmholtz de Leipzig y miembro del proyecto 'Risk Habitat Megacity'.Imagen: www.ufz.de

Las bases del proyecto

Kerstin Krellenberg, del centro de investigación de Helmholtz en Leipzig, encargado de la coordinación del proyecto, declara que “Risk Habitat Megacity” se basa en tres importantes conceptos: “Desarrollo sostenible, riesgo y gobernabilidad”. Tres elementos que deben coordinarse en el proceso para alcanzar una ciudad más sostenible.

“La iniciativa se divide en siete temas principales”, explica la coordinadora. “La promoción de las energías renovables; la concurrencia en expansión de la ciudad, o en otras palabras, la expansión de su superficie; el transporte; la contaminación atmosférica y la salud; los recursos y servicios de agua; los residuos sólidos; y la segregación socio-espacial.”

Todos estos puntos tienen una especial relevancia en la ciudad elegida como ancla para el proyecto, aunque el último tiene un cariz particularmente significativo para Krellenberg: “Santiago de Chile es una ciudad en expansión con una marcada mezcla de población rica y pobre. Estos dos grupos sociales están en estos momentos conviviendo más cerca que nunca, un aspecto de gran interés para el proyecto”.

Operación gubernamental

Además de los colegas chilenos, el centro Helmholtz cuenta también con la cooperación del gobierno regional de la ciudad. Esto supone una gran ayuda para la iniciativa, ya que constituye un intercambio de información y facilita el trabajo.

Ambas entidades cooperan en una variedad de escenarios en los que se muestra a la gente de forma realista las posibilidades de cambio que supone el proyecto “Risk Habitat Megacity”.

Chile Smog über Santiago de Chile Umweltverschmutzung
Santiago de Chile, el 'ancla' de la Iniciativa 'Risk Habitat Megacity'.Imagen: picture-alliance/ dpa

"La elaboración de estos escenarios intenta responder a la pregunta más importante de la iniciativa: ¿Qué estrategias y políticas pueden realmente cambiar la sostenibilidad de una ciudad?”, aclara Krellenberg.

¿Por qué Latinoamérica?

Dos motivos principales llevaron al grupo de investigación alemán a elegir Latinoamérica como su campo de operaciones. “Los países suramericanos están en un proceso muy desarrollado de urbanización”, afirma Krellenberg. “Más del 75% de la población vive ya en ciudades, más que en Europa.”

Sin embargo, la situación no es exactamente igual que en viejo continente, y esta es la segunda razón: así como en la mayoría de los países europeos la población está dispersa en muchas grandes ciudades, en Latinoamérica la gente está concentrada en “megaciudades” como Santiago de Chile: una sola gran capital que aglomera el 40% de la población nacional. Un factor que, tal y como dice la coordinadora, “supone muchos riesgos, pero también oportunidades”.

Dentro de Suramérica, Santiago de Chile fue escogida como primera megaciudad a estudiar por diversas razones, entre las que se sitúan el hecho de que está muy desarrollada dentro de los niveles del continente y que tiene muchos problemas sobre los que el proyecto se puede centrar.

Pero lo que definitivamente hizo que Santiago de Chile fuera la opción escogida fueron los contactos, según Kerstin Krellenberg: “Disponíamos de una buena red de colegas en este país, que nos han proporcionado una colaboración muy activa.”

Schavan will neue Rechtschreibregeln im Urlaub studieren
La Ministra de Educación, Annette Schavan, visitó Santiago de Chile y fue testigo del proyecto.Imagen: picture-alliance / dpa

Visita de las altas esferas

Esta semana, la ministra alemana de Educación, Annette Schavan, ha realizado una visita a Santiago de Chile y se encontró con representantes de la iniciativa. La misión de los científicos ha sido mostrarle la cooperación bilateral entre chilenos y alemanes en un proyecto amplio y multidisciplinario, orientado a la acción.

Uno de los eventos más importantes fue la visita a la municipalidad de Peñalolén, donde “Risk Habitat Megacity” opera activamente con la participación del alcalde. También se ha presentado a la ministra cuatro de los 20 alumnos de doctorado que trabajan en el proyecto, 12 chilenos y 8 alemanes, un factor de gran importancia.

“Risk Habitat Megacity” es una iniciativa de tiempo teóricamente limitado, pero Kerstin Krellenberg se muestra optimista: “Esperamos que marque un antes y un después en lo que se refiere al desarrollo sostenible, y que se podrá implementar en otras grandes ciudades.”

Además, en el caso de Santiago de Chile, el proyecto no tiene por qué acabar en 2010, a juicio de la coordinadora: “La gran meta de nuestra colaboración con el gobierno regional es la creación de estrategias que puedan durar más allá del proyecto. Es importante que se mantenga y continúe durante mucho más que los próximos años.”

Autora: Lydia Aranda Barandiain

Editor: Enrique López Magallón