1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El lado alemán de Hollywood

10 de enero de 2003

Pocos conocen el cine alemán, pero muchos ya vieron películas de Hollywood, dirigidas por alemanes. Ahora uno de ellos, Wolfgang Petersen, quiere rodar la "Ilíada".

https://p.dw.com/p/37UY
¡Aquí también hay alemanes!Imagen: DW (Bernd Riegert)
En abril, Wolfgang Petersen, el director de películas tan famosas como "El submarino", "En la línea de fuego" y "Estallido" rodará un nuevo filme, basado en la antigua epopeya de Homero "La Ilíada". El rodaje se llevará a cabo en Europa y África del norte, con un presupuesto de entre 130 y 145 millones de dólares. Para potenciar sus posibilidades de éxito, Brad Pitt actuará de Aquiles.

"Será una película sin los clásicos clichés de Hollywood" explica Petersen en una entrevista con el diario alemán "Die Welt". No será una lucha entre el bien y el mal, porque "la visión blanquinegra de un George W. Bush no pega definitivamente para nada con este tema. La película generará simpatía para ambos protagonistas, Aquiles y Héctor. Y por esto nos conmueve aún más la historia".

La lucha de los gigantes

¿El bien y el mal? Este antagonismo nos recuerda otro gran director alemán que logró imponerse en Hollywood: Roland Emmerich. En sus películas como "El Día de la Independencia", "Godzilla" y "El patriota" siempre luchan los buenos (estadounidenses) contra los malos (extraterrestres, ingleses o monstruos). ¿Hay que ser más norteamericano que ellos mismos, para tener éxito en Hollywood?

Parece que no. Los dos directores se batieron en duelo en julio 2000 cuando el "Patriota", de Emmerich, y la "Tormenta perfecta", de Petersen, se estrenaron al mismo tiempo. El duelo en las cajas lo ganó Petersen: recaudó 41,4 millones de dólares, frente a los 21,7 millones de Emmerich.

Hay que viajar para triunfar

Llama la atención que los dos directores alemanes más famosos son conocidos por sus obras hollywoodianas, y no a través del cine alemán. ¿Por qué la industria de películas de Alemania tiene tan poco prestigio en el extranjero? Existe un gran potencial de directores jóvenes y prometedores que ganan premios en festivales internacionales, haciendo películas con muy poco dinero, pero después ya no se oye más de ellos. Algunos directores se quejan de que los presupuestos no crecen con los proyectos. La falta de una sólida financiación paraliza el cine alemán. Es una lástima, porque al parecer si se les da dinero como a Petersen y Emmerich, hacen unas películas que llegan a un público internacional.

Tradición sí que hay

Wim Wenders
Wim WendersImagen: AP

Uno de los pocos alemanes que logró hacerse famoso sin Hollywood fue Wim Wenders, aunque desde hace unos años también vive en Los Angeles. Entre sus películas más recientes figuran "El hotel del millón de dólares", "Más allá de las nubes" y "El final de la violencia". Pero aunque ruede en Hollywood, sigue haciendo películas más bien alternativas. "El hotel del millón de dólares" con Jeremy Davies, Milla Jovovich y Mel Gibson, es un cuento policíaco con un toque de romanticismo. La historia transcurre en un decaído hotel en el cual viven enfermos mentales, donde se investiga un presunto homicidio.

A través de la historia del cine siempre hubo alemanes famosos, empezando por Leni Riefenstahl, Fritz Lang ("Metrópolis") y Klaus Kinski, padre de Nastassja Kinski. La actriz más joven es Franka Potente, cuyo "Corre, Lola, corre" dio la vuelta al mundo. Potente actuó con Matt Damon en "El caso Bourne" y con Johnny Depp en "Blow". Otros "alemanes" famosos del cine norteamericano no lo son tanto: Johnny "Tarzán" Weissmüller es austríaco, igual que Arnold "Terminator" Schwarzenegger.