1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Fuerte contracción de la economía alemana en 2009

13 de enero de 2010

La economía de Alemania atravesó en 2009 su peor recesión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, al contraerse un 5,0 por ciento, informó hoy la Oficina Federal de Estadísticas en Wiesbaden.

https://p.dw.com/p/LUdf
2009, año de la recesión para Alemania.Imagen: DW-Montage

Hasta ahora, la recesión más grave de la historia de Alemania había sido la sufrida en 1975 tras la crisis del petróleo, cuando el producto interior bruto (PIB) cayó un 0,9 por ciento.

En 2009 el PIB alemán sufrió su primer retroceso en los últimos seis años. En 2008 había registrado un crecimiento positivo de un 1,3 por ciento y en 2007, de un 2,5 por ciento. Para 2010, los economistas prevén nuevamente una subida del PIB, de entre un 1,6 y un 2,3 por ciento.

"La recesión es la historia de ayer. La de hoy es lograr la recuperación", manifestó Carsten Brzeski, del Banco ING. "Lentos, pero seguros, estamos consiguiendo una tendencia más estable", añadió Rainer Guntermannn, del Commerzbank. "La modesta tendencia al alza probablemente continuará", indicó.

Caída en las exportaciones

Los expertos consideran que la culpa de la recesión alemana es la crisis económica y financiera mundial, que causó una dramática caída de las exportaciones del país.

"Alemania, una nación dependiente de las exportaciones, ha quedado especialmente afectada por la crisis mundial", constató el presidente de la oficina de Wiesbaden, Roderich Egeler. Por primera vez desde 1993, ese país exportó una cantidad menor de mercancías y servicios que en el año anterior.

Pero la economía alemana no se vio perjudicada sólo por la disminución de las exportaciones, sino también por la retirada de un gran volumen de inversiones, explicaron los expertos. Del mismo modo, el comercio y la hostelería sufrieron gravemente las consecuencias de la crisis.

Impulsos positivos

Por el contrario, los impulsos positivos provinieron del consumo privado real, que en el conjunto del año creció un 0,4 por ciento.

En el segundo y tercer trimestre del año, la economía alemana creció un 0,4 y un 0,7 por ciento respectivamente, por lo que los analistas habían calculado que en el conjunto de 2009, el PIB se contraería sólo un 4,8 por ciento. Sin embargo, según cifras preliminares adelantadas hoy por la entidad de Wiesbaden, en los tres últimos meses del año, la economía se estancó y no obtuvo ningún crecimiento respecto al trimestre anterior. Las cifras oficiales serán publicadas el 12 de febrero.

Por otra parte, el déficit público de Alemania alcanzó el año pasado los 77.200 millones de euros (111.700 millones de dólares), cantidad equivalente al 3,2 por ciento del PIB. De esta manera, Alemania volvió a rebasar, por primera vez desde 2005, el techo del 3,0 por ciento establecido en el Pacto de Crecimiento y Estabilidad de la Unión Europea. Dpa

Editora: Emilia Rojas