1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Victoria política con concesiones

23 de marzo de 2010

La prensa comenta la aprobación de la reforma del sistema sanitario de Barack Obama en la Cámara de Representantes de EE.UU. La reforma proveerá de seguro médico a 32 millones de ciudadanos.

https://p.dw.com/p/MZmQ
El presidente de EE.UU., Barack Obama, (dcha.) y el vicepresidente, Joe Biden.Imagen: AP


The Times
, de Londres: “La votación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos es histórica en todo sentido. Arroja muchas preguntas, como, por ejemplo, si el presidente Obama podrá gobernar con mano tan segura y perseverante como con la que llevó a cabo su campaña electoral. El presidente estadounidense probó que sí. Fue un candidato consecuente y es un presidente consecuente. Para ello, debió abandonar su sueño suprapartidista a favor de la razón. Era el momento correcto para esta reforma. El país más rico del mundo no podía seguir aceptando que 46 millones de personas vivieran sin seguro médico. No es la primera vez que Obama demuestra que está del lado correcto de la historia.”

Éxito que fortalece a Obama

Le Monde, de París: “Barack Obama ha logrado una victoria política. Hizo realidad lo que todos sus antecesores intentaron en vano: reformar el sistema de salud estadounidense. Bill Clinton sufrió una derrota y George W. Bush ni siquiera pretendió realizar una reforma. Obama lo hizo a su manera: tranquila, paciente y decididamente. Un estilo que exactamente contrario al de sus oponentes republicanos. Una derrota hubiese debilitado a Obama de forma duradera. Este éxito lo fortalece en Estados Unidos y ante la comunidad internacional, aún cuando haya tenido que hacer concesiones.”

Cultura política sigue igual

Tageszeitung, de Berlín: “Para los Estados Unidos, la reforma de Obama, a pesar de haber perdido en profundidad luego de un año de discusiones, es un gran paso adelante. Pero el proceso también demostró que del proyecto de Obama para modificar la cultura política no quedó nada. ¿Trabajo en conjunto? ¿Compromisos? Nada de eso. ¿Tal vez llegar a la conclusión suprapartidista y surgida de la crisis económica acerca de que el accionar del Estado no es obra del demonio? En absoluto. Obama pudo imponerse únicamente porque tanto él como la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, utilizaron toda la gama de instrumentos políticos a su disposición, también los menos agradables. Y eso bastó para ganarse a suficientes diputados del propio partido. Qué bueno que lo hayan logrado. Pero un cambio de pensamiento duradero es otra cosa.”

Obama se conformó con menos

Luxemburger Wort, de Luxemburgo: “Barack Obama ha logrado, contra toda expectativa, hacer pasar su reforma de salud a través del Congreso. Luego de que el presidente estadounidense fracasara en su intento de implementar la reforma con el acuerdo de los Republicanos, hizo realidad su amenaza y la concretó en una jugada individual. ¿Se encuentran los EE.UU. camino a convertirse en un Estado de bienestar de características europeas, como afirman los derrotados Republicanos? De ningún modo. A pesar de la carga anual adicional de cerca de 100 mil millones de dólares en los próximos diez años, no se trata de una reforma radical, sino de una moderada. Tal vez la ley merece el nombre de ‘reforma del siglo' sobre todo porque pasó casi un siglo hasta que se consiguió algún tipo de asistencia básica en el sistema de salud estadounidense. Ya el hecho de que alrededor de un cinco por ciento de los ciudadanos estadounidenses deberá seguir viviendo sin protección sanitaria es prueba de que Obama tuvo que conformarse con menos.”

Autora: CP/dpa
Editor: Pablo Kummetz